En el tránsito a la vida adulta, la independencia económica no es el único factor fundamental para conseguir una vida digna. Otro punto importante es la «independencia social»: contar con una red de personas para disfrutar del tiempo de ocio, ayudarnos o, simplemente, hablar de nuestros sentimientos.
La juventud tutelada y extutelada trabaja todos los días con sus educadoras para conseguir esa independencia. Estas chicas y chicos normalmente se encuentran en un círculo en la que sus contactos son las propias educadoras y compañeras y compañeros de vivienda, ya que la mayoría de las veces no cuentan con una familia que las apoye o no tienen la oportunidad de socializar más allá. Cuando comienzan a transitar hacia la vida adulta, este pequeño círculo se va deshaciendo, ya que deben desvincularse del mismo para completar la independencia, por lo que muchas veces se encuentran sin una red social con la que contar para pedir ayuda o pasar tiempo de ocio de calidad. Sin embargo, algunas veces nos encontramos con oasis en las que la exclusión, el estigma y el aislamiento no tienen cabida, como es el Solar da Pomba.
En la vivienda Mentor de Vigo, las y los jóvenes participaron en la iniciativa «Que pasa no barrio» que pretende fomentar la conexión entre la vecindad. Así, el solar del Callejón da Pomba, fue cedido y acondicionado como punto de encuentro entre personas diversas y con diferentes objetivos: desde la celebración de aniversarios hasta incluso hacer batallas de gallos con los amigos, como Jonathan, uno de los chicos de la vivienda. De esta forma, la juventud de la vivienda Mentor de Vigo, tuvo la oportunidad de pintar un mural lleno de palabras hermosas, acondicionar un huerto urbano e incluso poner una «nevera biblioteca» junto con el resto de vecinas y vecinos.
La cooperación vecinal es un aprendizaje hermoso y una oportunidad para generar redes de apoyo para estas chicas y chicos que salen del Sistema de Protección. Favorecer la participación de personas en riesgo de exclusión en iniciativas comunitarias es una forma de crear relaciones naturales que de otra forma no se darían. Crear vínculos, echar raíces, sentir pertenencia… También es luchar contra la inclusión social y la estigmatización de la juventud tutelada y extutelada.
Programa cofinanciado por el FSE+Galicia
Contigo podemos darles la protección y la educación que necesitan. Juntos haremos posible que sean de mayores lo que sueñan ser.